10% de descuento usando el cupón PRIMERACOMPRA25

REVACH-5
Una herencia familiar "Dios esta presente"
Antonio Chincoya López es considerado como uno de los pioneros mezcaleros en el poblado de San Baltazar Chichicapam, tenemos aproximadamente una antigüedad de 124 años de historia desde el año 1901.
Tradición, cultura, sabor, calidad, una bebida prehispánica ancestral que hemos heredado y queremos compartir con el mundo.
El Origen...
La Historia...
Durante el mandato de Plutarco Elías Calles las bebidas alcohólicas fueron prohibidas, esto causo la entrada de elementos militares a pueblos productores de mezcal como lo es "San Baltazar Chichicapam" lugar donde nace REVACH-5. Antonio Chincoya fundador de nuestro mezcal, se vio obligado a mudar su palenque ubicado dentro del pueblo hacia las afueras del mismo, debido a las múltiples redadas que hacian los militares, por lo que se tenían que esconder las tinas mezcaleras y el producto enterrandolos en la tierra, su palenque lo construyó en una colina en los limites entre "San Baltazar Chichicapam" y "San Felipe Guila" así evitando que se confiscara su producto.


Foto 1: Primer palenque de Francisco Vásquez Sabino


Se relata que para poder ir a vender mezcal a Ocotlán de Morelos y los pueblos aledaños tenían que pagar una cuota mensual de $300.00 a Recaudación de Impuestos para que ellos no decomisaran el mezcal en un punto de revisión ubicado en el poblado de "Santa Catarina Minas"
Pasado el tiempo "Pablo Vásquez Robles" introduce a su hijo "Francisco Vásquez Sabino" a la producción del mezcal, para que decida abrir su propio palenque en el paraje conocido como "dix'd loma" (atrás de la loma) (Foto 1).
Debido a una escasez de agua decide mover su palenque a "Languíu Buidxchi", nuestra ubicación actual.
Francisco Vásquez hereda este oficio a sus hijos, quienes dan vida junto con sus nietos a "Reserva Especial Vásquez Chincoya” “REVACH-5".
Las redadas generaban grandes pérdidas económicas a los productores de mezcal, para nosotros era el principal sustento familiar, no se nos podia permitir el lujo de perder nuestro trabajo. En una redada, los soldados se encontraban confiscando las tinas de Antonio Chincoya, esto provocó no solo el descontento de él, sino también de los mezcaleros de "San Felipe Guila" a quienes les acontecia la misma problematica, el suceso escalo hasta ocasionar un enfrentamiento, el pueblo se oponia a la represion de la única fuente de ingresos que tenían.
Antonio Chincoya huye a "Santa Maria Zoquitlán" despues de la disputa, donde estuvo resguardado en una alqueria "rancho"; cuando se serena la situación decide regresar a su pueblo originario, un mes despues Antonio Chincoya fallece. El hijo mayor hereda la produccion mezcalera, aprendiendo el oficio de su padre, asi pasa a manos de "Antonio Chincoya Rebollar" quien instruye a "Pablo Vásquez Robles" junto a su hermano "José Vásquez Robles" quienes deciden invertir su capital y abrir su propio palenque que se ubicaba en el paraje "Láa Chiguillá".
Galería
Descubre la esencia de nuestro mezcal orgánico oaxaqueño.












Mezcal orgánico de Oaxaca, tradición y sabor.
© 2025. PALENKA YAGADOBA
Suscríbete a nuestro newsletter
Recibe novedades, ofertas y demás sobre nosotros